La arqueologia siempre ha estado de la mano con la antropologia desde sus conceptos de cultura y dinamica por ese motivo han ido paralelo los desarrollos teoricos.
- EL EVOLUCIONISMO: Esta teoria se da gracias a los hallazgos arqueologicos encontrados en el siglo XIX las cuales dieron a conocer los estadios de la historia y los pueblos primitivos.Una de las caracteristicas es que se comenzo a ordenar los yacimientos cronologicamente y asi se dio la division de las edades de la piedra(paleolitico;neolitico).La arqueologia se limito teorica y metodologicamente al considerar que su aporte era buscar pruebas materiales para justificar la division de la edades y la evolucion de los simple a lo complejo.
- EL DIFUSIONISMO:
- EL FUNCIONALISMO:Las ideas del funcionalismo tuvieron una infuencia en el pensamiento de CHILDE y de otros arqueologos que se encargaron de desarrollar una arqueologia ambiental.En el siglo XIX se hicieron estudios paleoambientales(cambios en la flora,fauna,galciaciones,etc) y palinologicos(estudio de los suelos,etc) las cuales eran importantes para detectar todo tipo de sitios arqueologicos .
- EL NEOEVOLUCIONISMO:Se relacionan con los postulados del materialismo cultural la cual toma en cuenta los factores demograficos;tecnologicos;economicos y ambientales.
- La Arqueología procesual, también llamada Analítica o Nueva arqueologia nace en el ámbito anglosajón en los años 60, aunque tiene precedentes. Su máximo exponente es el estadounidenseLewis Binford seguido de los britanicos David L. Clarke y, ya en las últimas décadas del siglo xx Colin Renfrew; su extensión es amplia: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Holanda, países escandinavos... La arqueología procesualse manifiesta abiertamente en contra del historicismo arqueológico por su falta de inquitetud científica y por la carencia de un enfoque o paradigma explícito. De hecho, la arqueología procesual defiende la aplicación del metodo cientifico, a veces de un modo muy rígido, propio de las ciencias naturales y por la enorme influencia de la antropologia socialy de los planteamientos de la Filosofia nalitica, tanto anglosajona como de la escuela de viena.